top of page

Prevenir la enfermedad.

 

1.-Lávate las manos con frecuencia.

Hacerlo regularmente con agua y con jabón. En caso de no disponer utilizar un desinfectante con base de alcohol.

2.-Mantén la distancia social.

El virus se transmite a través de las gotículas expulsadas por personas contagiadas. Evita los lugares donde se reunan muchas personas y acercarte a alguien que tenga fiebre o tos. 

3.-Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.

4.- Tose en el pliegue del codo o en un pañuelo desechable

5.-Utiliza mascarilla.

La emisión de gotículas se realiza principalmente por la boca y la nariz, por lo que si nos tapamos la cara con una mascarilla apropiada evitaremos que esas gotículas caigan en superficies o lleguen a otras personas.

6.-El confinamiento

Permanecer en nuestra casa se ha demostrado como el método más eficaz para combatir la pandemia. Si no te sientes bien quédate en casa. Si tienes fiebre ,tos y dificultad para respirar recurre al servicio de salud, pero llama primero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las vitaminas y la Covid-19

 

 

Siempre es recomendable mantener una dieta rica y equilibrada, bajo cualquier circunstancia, pero máxime en estos tiempos que nos exigen a toda la población contribuir al mantenimiento de nuestras defensas para combatir la pandemia, así como evitar la confluencia con otras enfermedades estacionales como la gripe. En este sentido, la ingesta de los nutrientes esenciales para tener unas defensas acorde al contexto pandémico en el que nos encontramos, ha llevado a disparar el consumo de complejos vitamínicos desde las primeras alertas sobre la COVID-19. 

 

Entonces, la cuestión es ¿ qué hay de cierto en el consumo de vitaminas o complementos vitamínicos para combatir la Covid-19?

Muchos científicos que están dando la batalla desde el comienzo de la pandemia se han hecho la misma pregunta, y a finales de agosto pasado la revista Nutrients publicó el artículo ¿ Podrían las vitaminas ayudar en la lucha contra la Covid-19? El grupo de científicos que realizaron el estudio de Nutrients afirman que no estaría justificado afirmar que las vitaminas son la respuesta a la pandemía de coronavirus, pero sería justo decir que existe evidencia emergente de que pueden desempeñar un papel en las medidas preventivas o en la terapía de apoyo en las infecciones respìratorias establecidas y los entornos de cuidados intensivos.

 

Potencial vitamínico

La revisión publicada en la revista Nutrients se desempeña por cada grupo de vitaminas, examinando cada uno desde la A a la D, y las investigaciones que están llevando a cabo.

 

  • Vitamina A                                                                                                                                                                                            Es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado. Hay dos tipos diferentes, la preformada, que se encuentra en productos de origen animal como carne de res, pescado, aves de corral y productos lácteos; y la provitamina A que se encuentra en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras. El tipo más común de provitamina A es el betacaroteno.                                                                                                                                        Las funciones pulmonar, inmunomoduladora y antimicrobiana de la vitamina A pueden representar un elemento crucial en la lucha contra las enfermedades virales incluido la Covid-19. 

  • Vitamina B                                                                                                                                                                                   Las vitamina B son una clase de vitaminas solubles en agua(B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12) que desempeñan un papel importante en el metabolismo celular. Son entidades químicamente distintas pero pueden coexistir en los mismos alimentos, incluidas las fuentes de origen vegetal y cárnico. Se puede obtener vitaminas B en las proteinas como pescado, pollo, carne de res, huecvos y productos lácteos; o de los vegetales de hojas verdes, fríjoles y judías. Estas vitaminas ayudan al cuerpo en el proceso de obtención de energía de los alimentos. También ayuda a formar glóbulos rojos. En el caso de la B6, B12 y el folato, desempeñan funciones importantes y complementarias en las respuestas inmunitarias, tanto innatas como adaptativas.

  • Vitamina C                                                                                                                                                                                   La vitamina C es un nutriente esencial soluble en agua y antioxidante, importante para la piel, los huesos y el tejido conectivo. Promueve la curación y ayuda al cuerpo a absorber hierro. Esta vitamina se obtiene de las frutas y verduras, especialmente los cítricos, pimientos rojos y verdes, tomates, brocolí y las verduras de hoja verde.La vitamina C es requerida como cofactor para una serie de reacciones enzimáticas. Sus efectos sobre el sistema inmunológico durante la infección son amplios.También tiene un  importante papel antioxidante homeostático. La vitamina C se ha propuesto como tratamiento para las infecciones respiratorias desde que se sintetizó por primera vez en 1933, y postula que ejerce un efecto antiviral.

  • Vitamina D                                                                                                                                                                                   La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, uno de los principales elementos que constituyen los huesos. Además juega un papel importante en los sistemas nervioso, muscular e inmunitario. La vitamina D se forma naturalmente en el cuerpo tras la exposición al sol. No obstante, también se puede adquirir a través de algunos alimentos ricos en vitamina D como las yemas de huevo, pescado azul e hígado. Ademas de las funciones bien   reconocidas en la homeostasis del calcio y los huesos, las funciones fisiólogicas de la vitamina D también incluyen la inmunomodulación.

  • Vitamina E                                                                                                                                                                                   La vitamina E es un compuesto liposoluble que adquirimos fundamentalmente por la alimentación, encontrándose fundamentalmente en frutos secos, como nueces, almendras y avellanas; legumbres, así como aguacates y semillas de girasol. La vitamina E se absorbe a traves del intestino delgado y el hígado la metaboliza, regula y excreta. Se la considera un potente antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y las especies de oxígeno reactivo. además se ha demostrado que la vitamina E mejora la respuesta inmune, tanto en modelos animales como humanos, lo que justifica su investigación frente a la Covid-19. En este sentido según los autores del estudio, a medida que los esfuerzos mundiales se orientan hacia la producción de una vacuna, la suplementación con vitamina E puede mejorar la eficacia de la vacuna entre las personas.

 

 

 

Con la ingesta de una alimentación adecuada vamos a cubrir nuestras necesidades vitamínicas y minerales, por lo que no hay que hacer nada más allá de las recomendaciones generales existentes. No obstante en el caso de que se detectará alguna deficiencia de algún nutriente siempre hay que estudiar las causas y en consecuencia valorar un tratamiento complementario a la alimentación. Pero esto lo tiene que hacer el facultativo no cada ciudadano por su cuenta.

 

Recomendaciones nutricionales durante la pandemia de la Covid-19

  • Mantener una buena hidratación.

  • Tomar 5 piezas de frutas y hortalizas al día.

  • Elegir el consumo de productos integrales y verduras.

  • Elegir productos lácteos (leche y leches fermentadas/yogur), preferentemente bajos en grasa.

  • Consumo moderado de  otros alimentos de origen animal.                                                                                                          El consumo de carne 3-4 veces a la semana, pero máximo una vez a la semana carne roja-ternera, cordero o cerdo.    Pescado 2-3 veces por semana y huevos 3-4 veces a la semana.

  • Elegir el consumo de frutos secos, semillas y aceite de oliva.

  • Evita los alimentos precocinados y la comida rápida.

 

DIRECCIÓN
Virgen de la Oliva 22

28037 Madrid

España

TELÉFONO

  913 041 102

91

 

+91

 

CONTACTAR
inblan65@gmail.com

bottom of page